Exposición en Tixtla: Guerrero en la Gráfica Mexicana, un viaje de resistencia y transformación

Guerrero en la Gráfica Mexicana: un viaje visual de resistencia y transformación

Cartel oficial
Cartel oficial

"Guerrero en la Gráfica Mexicana" nos invita a explorar la producción artística del estado de Guerrero, destacando la riqueza y diversidad de sus obras gráficas. La muestra nos lleva a cuestionar la representación gráfica de Guerrero, un estado marcado por claroscuros, tensiones y una poderosa resiliencia.

Este muestra colectiva se inaugurada el sábado 29 de junio a las 12 h en el Centro Cultural Vicente Guerrero Saldaña, ubicado en el primer cuadro de la ciudad.

El grabado se erige en Guerrero como símbolo de resistencia y transformación. Los artistas guerrerenses han logrado abrirse camino y revelar un nuevo horizonte en la gráfica mexicana, enfrentando el silencio y la migración forzada de muchos que buscan consolidar sus carreras en otros espacios lejos de su tierra natal.

A pesar de la falta de infraestructura cultural y las tragedias que envuelven al estado, Guerrero sigue siendo un semillero de talento apasionante y diverso. Los grabadores han encontrado en espacios independientes, tanto dentro como fuera de Guerrero, un eje para consolidar un diálogo migratorio que refleja la odisea de muchos pueblos surianos. Talleres como los de Nicolás de Jesús, Javier Lara, Javier Tomatzín, Santos Pita, César Catsu y Baltazar Castellanos han sido pioneros en estos diálogos gráficos, estableciendo esfuerzos que abarcan desde la Costa hasta la Montaña, acompañados por artistas de diversas latitudes que buscan enriquecer este nuevo horizonte gráfico.

La exposición incluye obras de renombrados artistas como José Guadalupe Posada, Guillermo Ceniceros, Artemio Rodríguez, Nicolás de Jesús, Javier Lara, Rodrigo Locia, Otilio G. Marabel, Andrés Vázquez Gloria, Baltazar Castellano Melo, Rosalio García, José Luis Correa, Sergio Sánchez Santamaría, El Pinche Grabador, Eduardo Robledo, Gabriela Morac y Jainite Silvestre, entre otros. Cada uno de estos artistas aporta su visión, explorando temáticas que van desde paisajes rituales y oníricos hasta denuncias sobre desigualdades sociales, desplazamiento forzado, migración y la política del olvido.

En entrevista, Rodrigo Locia, uno de los artistas participantes, compartió detalles sobre la selección de las obras y los artistas. Según Locia, la idea de la exposición es traer al estado obra de grandes maestros del grabado para compartirlas con el público guerrerense, destacando la alta calidad y dominio de la técnica de los artistas invitados.

Locia señaló que las condiciones sociales y políticas de Guerrero han influido en gran medida en la temática de la exposición. Aunque la temática fue libre, todas las obras confluye de manera natural, mostrando una notable consistencia.

Respecto al impacto esperado, Locia expresó que esperan que los nuevos prospectos en el grabado aprecien las obras y se inspiren a seguir creando, generando lazos para fortalecer el movimiento gráfico. Guerrero y la gráfica mexicana buscan también establecer conexiones a nivel nacional, resaltando que aunque el grabado en Guerrero aún está gestándose, la creación de estos lazos atraerá apoyo y reconocimiento.

Organizar esta exposición en Tixtla no ha estado exento de desafíos. Locia mencionó que el primer obstáculo fue la ocupación de las instalaciones del centro cultural, aunque destacó que la organización ha sido un proyecto totalmente autogestionado, desde las invitaciones hasta el montaje de las obras.

"Guerrero en la Gráfica Mexicana" no solo enriquece el panorama artístico de Guerrero, sino que también establece alianzas creativas y comunitarias, ampliando el universo gráfico en torno al estado. La gráfica guerrerense marca un antes y un después, permitiendo la existencia de más creadores que, sin perder su origen transmigrante y de continuo retorno, transforman y resignifican la gráfica mexicana.

Esta exposición, que reúne alrededor de 60 a 65 piezas, promete ser un hito en la visibilidad y reconocimiento de los grabadores guerrerenses tanto a nivel local como nacional, celebrando la tenacidad y creatividad de estos artistas que, a través de sus grabados, nos ofrecen una profunda y resonante exploración de su tierra y su gente.

Participantes
Participantes