Los museos en Guanajuato incluyen videos en lengua de señas 

Los museos en Guanajuato incluyen videos en

lengua de señas 

 

La inclusión es necesaria, en la cultura lo es aun más. Los museos de Guanajuato estan avanzando en ese sentido, dotar de una experiencia a un sector de la socidad que siempre se deja de lado en cualquier ambito, es por esa razón que el Instituto Estatal de Cultura de Guanajuato realiza una innovación para que la experiencia en el recorrido a sus museos sea para diferentes públicos, concentrado en una serie de videos traducidos en lengua de señas.

Este proyecto es en colaboración con la Secretaría de Cultura, el cual forma parte de un programa de inclusión que consiste en garantizar el derecho humano al acceso a la cultura, y con ello, otorgar a las personas con discapacidad auditiva el servicio de información a través de videos introductorios sobre cada uno de los recintos.

A partir de este mes, se incorporan paulatinamente en el Museo Palacio de los Poderes y Museo Conde Rul, hasta implementar en los cinco museos restantes: Casa Diego Rivera, del Pueblo y Olga Costa – José Chávez Morado (en Guanajuato), José y Tomás Chávez Morado (en Silao) y Hermenegildo Bustos en (Purísima del Rincón).

Las grabaciones, que también están subtitulados en español, inglés y japonés, fueron producidas a través de la empresa 101 Museos México con el subsidio de la Secretaria de Cultura a través de los fondos mixtos del Programa de Desarrollo Cultural para Públicos Específicos 2019, que coordina la Dirección de Formación e Investigación del IEC.

Cada uno tiene una duración de 4 minutos, presentan imágenes de las obras de arte que componen las colecciones exhibidas en las diferentes salas y también la belleza arquitectónica de los inmuebles; todo explicado por un traductor especialista en español e inglés, con audio y subtítulos en los idiomas antes mencionados.

Las producciones en lengua de señas se encuentran a la entrada de los inmuebles, y entraron en función a partir del 21 de enero del presente año. Su exhibición será permanente.

Esto forma parte de los servicios educativos en los museos, que también tiene programas como “viernes libre al museo”, en la que el último viernes de cada mes, los niños son invitados a participar en los diversos talleres que aquí ofrecen.

Además, hay visitas guiadas para grupos de la tercera edad, presentaciones musicales, cuentacuentos, charlas, conferencias, entre otras actividades para hacer más enriquecedora su visita.