¿El costo de soñar?

 

 

Ser rebelde lleva la vida entera,

borrarte los privilegios de la piel,

inscribirte en la soledad del desacuerdo,

[....] No hay premio a una rebelde
 

Ser rebelde - Doris Lessing

 

 

El soñar puede equipararse a ser rebelde, sobre todo hacerlo más allá de lo que la sociedad pide que soñemos (grandes acumulaciones de dinero, amigos, propiedades, reconocimientos, etc.), soñar lejos de lo individual, y buscar equilibrio entre lo propio y lo colectivo, pensarnos en un todo (como Cognosis), incluso con cierto costo de marginación. 

Los lugares comunes de la soledad en muchas ocasiones dictan que es un camino que atraviesan a los que señalan como locos o diferentes (Doris Lessing aprueba esto), aquellos que probablemente tienen un horizonte que parece inalcanzable y deben fortalecerse en la dicha de entender que al final de camino pueden encontrarse solos de frente a sus sueños, o no verlos cristalizados, es apostar a todo o nada. 

Esto no quiere decir que en el camino no hagan cosas entrañables, disfruten el amor de los suyos y lo compartan, simplemente entendieron que por más que amen lugares y personas en algún momento el sentido de su vida gira entorno a satisfacciones que ni ellos logran entender, hacer música es un ejemplo.

En muchas ocasiones he platicado con uno de los creadores de “soledad”, canción que forma parte del EP Cognosis, realizado por la banda acapulqueña L.C.B., y escuchándolo puedo afirmar que es del tipo de personas al que hacemos alusión. Y ahora esa manada creció para bien (aquí la magia de caminar estos senderos).

 

 

Me ha dicho algo que me parece muy interesante acerca del sentir que otorga escuchar a alguien cantar eso que escribiste en un momento de inspiración, la magia de transcender en el otro, unir el sentido, percibir una conexión a través de crear música, aunque eso no necesariamente te colme de billetes en ese momento, es también otro tipo de riqueza, el sentido de sus palabras hace que imagine un impacto de adrenalina, felicidad, nostalgia y satisfacción al mismo tiempo. 

Algo paradójico es el hecho que le canten a la soledad mientras se acompañan como una familia y con esa vibra de encuentros entrañables, convivencias rompe corazas, que nos desmuestran lo contrario a como nos sentimos, ante esto escribieron una declaración sobre el amor y el espacio que solemos tomar los humanos cuando tenemos que volver a nuestro centro, cuando todo se mueve, debes parar y regresar al presente, ese proceso de introspección donde regresas a ver tu historia, reconoces que has librado batallas difíciles, numerosas veces sin compañía, pero no reprochas nada, porque en ello radica encontrar el amor y la reivindicación a lo que somos.

Y bueno todo esto embrollo surgió porque hace 3 semanas, vio la luz su más reciente video, dirigido por Sergio Contreras (Checo, pá la banda) el cuál ha regresado de una pausa creativa, ahora en la dirección audiovisual de los más recientes videos de L.C.B., Checo en un no muy lejano 2017 fue parte del PECDAG (Programa de estímulos a la creación artística, beca pues), luego les cuento de él por qué supe que era un gran personaje cuando lo conocí, definitivamente hizo click con la esencia de la banda que a través de 2 videos han dejado claro que la propuesta que tienen se hace con pasión, la evaluación de la calidad y técnica, se las dejó a ustedes al final de esta carta estarán los enlaces.


No quisiera dejar de mencionar que los cómplices perfectos para esto fueron Danser, quien ha incursionado en la realización de videos donde hace exploración urbana, y el fotógrafo Moises Molina, ambos parte del grupo, realizadores de contenido y cómplices en la documentación de las travesías de la banda.

La locación es el bosque de Huitzilac, maravilloso lugar para hacer introspecciones tales como la que provocaron entre su charla y las líneas de Soledad.

Retomando lo que les contaba de principio, tal vez nuestros sueños están atravesados por el deseo de acumulación, de poseer ¿o no?, ¿es mejor tener o ser? (referencia básica de Fromm), bueno, esa disertación la dejamos para otra ocasión, ya con alguna reseña del libro de Alicia Valdez o de Zizek, contrastado con una reciente plática que sostuve con María, una vendedora de quesadillas en la playa Tamarindos.

A veces sacrificar el deseo propio, por el bienestar colectivo o del otro tiene una carga de amor más grande de la que hemos aprendido, luchar contra la incomprensión de nuestros actos, vestirse con el traje de la soledad y caminar con el color arrebol en la piel. 


Acá les dejo Soledad y OMNI: 

Soledad - LCB
OMNI - LCB