La Cultura que florece en el Centro Cultural “San Francisco”
Un espacio artístico-cultural independiente en la Montaña de Guerrero

El mes de agosto es muy importante para reflexionar acerca de nuestra cultura ya que la ONU dispuso que el 9 de agosto se celebrará el “Día Internacional de los Pueblos Indígenas”, sin embargo, a veintiocho años de ese decreto en la región de la Montaña en el estado de Guerrero se ha visto anualmente un menor número de participantes en las tradiciones y costumbres ancestrales, esto no solo amenaza a los pueblos indígenas también afecta a la diversidad cultural de nuestra región.

En este marco de pensamiento y reflexión, el pasado 12 de agosto se llevó a cabo el cierre de actividades de verano en el Centro Cultural “San Francisco”, con esto finaliza el primer semestre de trabajo en este espacio artístico-cultural, a pesar tener relativamente poco tiempo de existencia se han realizado conciertos, talleres, conferencias, festivales y clases magistrales de diferentes disciplinas.

Los talleres de verano que se estuvieron impartiendo fueron diversos pues se pudo contar con clases de alebrijes y catrinas, bisutería, canto, guitarra, lectura preescolar, pintura, teatro y violín, los cuales mostraron los resultados de las clases en un programa cultural de clausura.

La realización de estas actividades formativas es muy importante ya que en el municipio de Tlapa de Comonfort los espacios artísticos y culturales son demasiado escasos y la poca infraestructura que existe se encuentra sin actividades en la mayoría de los diecinueve municipios de la región de la Montaña.

La mayoría de los asistentes a estos talleres fueron niños y jóvenes que habitan en distintos puntos de la ciudad de Tlapa eso también habla de la necesidad de actividades de este tipo que existe en la población y por supuesto habla de la preocupación de madres y padres por la formación intelectual de sus hijos.

Si bien se ha cerrado un ciclo de trabajo en el Centro Cultural San Francisco ya se preparan las siguientes actividades que están próximas a realizarse así que los invitamos a estar pendientes a la información que se publicará en sus páginas de redes sociales.
Fotografías: Ojo de la Montaña
cristo@adncultura.org