Taller de "Telar de cintura", el rescate de una tradición
- Se impartió un taller como curso de verano a 24 niñas.
El telar de cintura se amarra al extremo de un árbol y el otro extremo se sostiene en la cintura con un mecapal. Tiene varios componentes: una serie de varas de madera empleadas para lograr el ancho de la tela y para tramar los hilos. Las varas de lizo sirven para levantar los hilos pares y crear un “calado” o espacio entre ambos juegos de hilos al que se inserta la trama. Para el regreso del hilo se usa la vara de paso, cuya función es subir los hilos impares.
Además, con un aditamento llamado “machete” o tzotzopaztli se aprietan los hilos. Por tanto, el tejido es el paso de hilos alternados que se van tramando sobre los hilos de la urdimbre, regresando en un ir y venir constante. En los telares de cintura se puede elaborar gran variedad de tejidos, haciendo los ajustes necesarios para lograr el ancho y el largo deseado. La forma de tejer y los componentes son los mismos en casi todas las zonas indígenas.
En el marco de la conmemoración el Día Internacional de los Pueblos Indígenas se clausuró el curso de verano “Telar de cintura” con un total de 24 niñas en Tlacoachistlahuaca.
"Estoy plenamente convencida que la mejor manera de conservar y promover nuestros pueblos indígenas debe ser través de nuestra cultura, nuestra esencia, nuestro artesanía y nuestra lengua; por ello fue un gusto tener la presencia de tres maestros Ñomdaa impulsores de la escritura indígena", comentó Yared Sarai Pineda Arce, coordinadora del programa.
Reconozco el esfuerzo de la maestra artesana Marisa Lopez (Isabel Ramos) y Joel Ramos por su gran dedicación y empeño en hacer de este curso un éxito, reflejado en el trabajo realizado por las niñas, agrego finalmente.
Foto de Portada: ADN Cultura.
miguel@adncultura.org