Una radiografía del rock en Guerrero: voces, memoria y resistencia desde el escenario

Una radiografía del rock en Guerrero: voces, memoria y resistencia desde el escenario

El pasado 19 de abril, el Centro Cultural Acapulco fue escenario de una velada cargada de música, memoria y contracultura: la presentación del libro La radiografía del rock en Guerrero. Coordinado por el antropólogo Jaime García Leyva, el volumen se erige como un compendio de voces que han forjado —con guitarra en mano o desde el micrófono de una estación local— la escena rockera del estado.

Mesa de la presentación La radiografía del rock en Guerrero
Erwin Narváez, Enrique Moreno “Pajarito”, Magdalena Valtierra, Roy Díaz y Gabriel Santos

En la mesa de presentación estuvieron nombres clave en esta historia: Nadia Alvarado, Erwin Narváez, Enrique Moreno “Pajarito”, Magdalena Valtierra, Roy Díaz, Gabriel Santos, Humberto Aburto y el propio García Leyva, quien habló con lucidez y pasión sobre el proceso que dio forma a esta obra coral.

“El libro reúne voces, testimonios, palabras y, sobre todo, la historia de las bandas, los promotores y la escena contracultural en Guerrero”, explicó García Leyva. Con colaboraciones de figuras como Abraham Chabelas (con un texto póstumo), Pablo Israel Vázquez, Nadia Alvarado y Brenda Iris Cuevas, la publicación documenta un movimiento que va más allá de la música: es resistencia cultural.

Entrevista al antropologo Jaime García Leyva

Los textos cruzan geografías diversas —de Taxco a Pinotepa Nacional, pasando por Tlapa, Acatlán, Chilpancingo y Acapulco— y abordan temas como la participación de las mujeres en el rock, las luchas sociales en la montaña y el sincretismo entre culturas migrantes y ritmos urbanos como el rap, el hip hop y el rock.

En palabras de García Leyva, “Acapulco no solo ha sido centro turístico, sino también un epicentro donde la migración ha traído consigo identidad, cultura y nuevas formas de expresión. Los hijos de migrantes han creado sus propias formas de decir el mundo”.

Pero La radiografía del rock en Guerrero no solo recoge crónicas: visibiliza. Habla desde los márgenes, desde las tocadas barriales, los fanzines, la radio comunitaria y las redes sociales. “Hay un movimiento cultural emergente que está invisibilizado para otros, pero que se comunica, se organiza y resiste”, afirma el autor.

El libro, autogestivo y sin apoyo institucional, fue publicado por Ediciones Trinchera. “Fue con nuestros propios recursos, cooperación y ganas de contar la otra historia. No la oficial, sino la real, la de quienes han hecho historia a contracorriente”, agrega Jaime.

La presentación cerró con la energía en vivo de Black Jac y La Tertulia, dos grupos que simbolizan ese mismo espíritu: el de hacer comunidad desde la música. Como dijo García Leyva, “el rock en Guerrero no solo es un género, es una forma de existir, de contar lo que somos”.

El grupo de rock La Tertulia interpreta "(Des)Amor" en el marco de la presentación del libro La radiografía del rock en Guerrero. En el Centro Cultural Acapulco