Descubre cómo el amor puede renacer después de superar los errores del pasado. Un poema que explora la valentía, la superación y la pasión que florecen como girasoles bajo la luz de una Luna roja.
Se realizó seis talleres de cuento, poesía y ensayo en los municipios de Guanajuato, Tierra Blanca, León, Moroleón, Cortázar y San Luis de la Paz, en secundarias, bachilleratos y bibliotecas públicas.
Al principio fui feminista. Cursaba la secundaria y Sartre había revolucionado a la juventud con su ponencia del existencialismo y del marxismo humanista, sus frases célebres y el sumun que representó en el 64 su rechazo al codiciado Premio Nobel de Literatura.
Yo siempre quise ser cantor. En eso tuvo algo que ver la maestra de cuarto grado de la escuela José Pedro Bellán. Ella decía que yo cantaba muy bien. Y me lo creí. ¡Lo decía la maestra! A partir de ahí tuve la seguridad de que mi futuro lo encontraría en el canto. Por aquella época estaban de moda, entre otros, Angelillo, Ortiz Tirado y Alberto Echagüe. Desterré a Angelillo porque no me llegaba al corazón y Ortiz Tirado porque no me daban los pulmones. Me quedé con Echagüe por simpatía y porque el tango siempre me tiró.
Amorosos y eróticos; mordaces y exactos, así encontramos los epigramas que conforman el poemario El tábano canta en los hoteles del escritor Francisco Trejo (Ciudad de México, 1987).
El Programa Cultural Tierra Adentro, de la Secretaría de Cultura, en conjunto con el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura, presentaron las obras de los escritores galardonados en los Premios Nacionales de Literatura Tierra Adentro 2019.
Steiner falleció en su casa en Cambridge, Inglaterra, a los 90 años de edad. El ensayista, escritor y profesor, fue crítico literario de 'The New Yorker' desde 1966 hasta 1997.
Dentro de las actividades que cultivó Efraín Huerta, una que todavía no es tan conocida es la de periodista, a la cual le dedicó gran parte de su vida.
Este virus que ha salido de un pedido, por todos lados a todos tiene acojonados y así comienza este pareado hasta el magnate tiene que ir varias veces al bate y con lo que está perdiendo tiene la mente ardiendo y esta para que lo aten
La “Presencia de Ramón López Velarde en la actualidad mexicana”, fue el título de la charla que ofreció el jaliciense en la primera de sus presentaciones que tendrá el escritor este fin de semana en Guanajuato, invitado por el Instituto Estatal de Cultura de Guanajuato.
Trabajamos en un nuevo producto impreso para llevarte todo nuestro contenido cultural en formato físico. Por el momento esta versión la podrás descargar de manera gratuita.
APOYA NUESTRO PERIODISMO CON UNA CONTRIBUCIÓN DE CUALQUIER TAMAÑO
Tu apoyo ayuda a proteger la independencia de ADN Cultura y significa que juntos podemos seguir ofreciendo un periodismo cultural y de calidad abierto para todos. Cada contribución, sea grande o pequeña, es muy valiosa para nuestro futuro.