Un rincón frente al Pacífico donde el arte, la memoria y la conciencia ecológica dan vida a una comunidad cultural en resistencia. Conoce la historia de Café al Mar, mucho más que una cafetería en Acapulco.
El pasado 19 de noviembre en Demina Laboratorio de Arte, se inauguró la exposición fotográfica "Bitácora Acapulqueña" de Alexandra De La Rosa Zapata, apadrinada por el reconocido fotoperiodista Javier Verdín Rojas (Premio Nacional de Periodismo 2020 en la categoría de Fotografía)
El pasado sábado 29 de mayo en una conferencia de prensa, un grupo de miembros de la comunidad cultural anunciaron la formación de un movimiento al que denominaron “La cultura es primero”, denunciaron el detrimento de apoyo en materia cultural por parte de los gobiernos pasados y en turno en los tres niveles de gobierno, así como también el desinterés de los candidatos punteros en la elección próxima a realizarse este fin de semana.
Hablar de Baby’O es hablar de un ícono en este país en la vida nocturna contemporánea, el lugar que más ha perdurado en el tiempo y en el gusto de sus clientes.
Así mismo, hace extensiva esta cancelación a particulares, hoteles, condominios, tiempos compartidos y casas habitación, no solo de Acapulco, sino de todo el estado.
Acapulco desde mediados del siglo XVI aparece como una marca geográfica prominente en la cartografía mundial. Mi amor por la cartografía antigua y mi especial interés histórico en Acapulco me ha llevado a consultar libros especializados, visitar bibliotecas y museos que exhiben bellísimos mapamundis y globos terráqueos.
El artista interdisciplinario nacido en Acapulco, presentó su instalación "Lo que llamamos paisaje" el día 10 de diciembre en el espacio cultural La Quebrada, espacio de arte.
Desde el pasado 2 de diciembre La Quebrada Espacio de Arte comenzó el festejo por un año más de resistencia. En medio de una pandemia y con restricciones para la realización de eventos, parece cada vez más complicado mantener con vida un espacio para la divulgación del arte, sin embargo, el deseo prevalece y sostiene al espacio que se ha adaptado a las nuevas condiciones y continúa ofreciendo un lugar para la creación y difusión.
Con un formato que se adapta a las problemáticas actuales, el Festival Franco-Mexicano se
mantiene como un escenario de cooperación y talentos franceses y mexicanos.
Exposición abierta al público del 10 de diciembre al 30 de enero de 2021. Previa cita. Máx. 5 personas por visita. Estreno, 02 de diciembre a las 19:30 h. Por Facebook Live e IGTV.
Trabajamos en un nuevo producto impreso para llevarte todo nuestro contenido cultural en formato físico. Por el momento esta versión la podrás descargar de manera gratuita.
APOYA NUESTRO PERIODISMO CON UNA CONTRIBUCIÓN DE CUALQUIER TAMAÑO
Tu apoyo ayuda a proteger la independencia de ADN Cultura y significa que juntos podemos seguir ofreciendo un periodismo cultural y de calidad abierto para todos. Cada contribución, sea grande o pequeña, es muy valiosa para nuestro futuro.