Descubre cómo el amor puede renacer después de superar los errores del pasado. Un poema que explora la valentía, la superación y la pasión que florecen como girasoles bajo la luz de una Luna roja.
Un día como hoy, 14 agosto, pero de 1934 nace el poeta y traductor mexicano de origen español, Gerardo Deniz. Imprescindible autor, uno de los más importantes para las letras mexicanas de la segunda mitad del siglo XX.
Fallecida un 17 de julio de 2009, hoy conmemoramos el 10° aniversario luctuoso de Ulalume González de León, poeta, narradora, traductora y ensayista. Autora de obras como Plagios y A cada rato lunes.
Ramón López Velarde es el autor bisagra entre la sensibilidad semisecular del siglo XIX y la evolución estética, lingüística, formal y hasta moral de las vanguardias que alumbraron la primera mitad del siglo XX; la piedra de toque, el parteaguas entre modernismo y vanguardias.
El futurismo ruso surgió como una revuelta contra el movimiento simbolista. Tiene sus primeras manifestaciones en el ámbito de la poesía, en la detonación de proclamar la necesidad de recuperar la lengua rusa en la literatura para que ésta demuestre un modo de ser nacional.
Escuchar a Mahler es leer Cómo música de Mahler moran las tristuras de la infancia (Ediciones Trinchera, 2019) con el pensamiento fúnebre, bajo las primeras lluvias de mayo; es seguir una tradición en donde el poeta Úlber Sánchez te acompaña por los pasajes de una memoria que se estancó en los días donde la nostalgia se aferró al cuerpo, enfermó la lluvia y recordó como presenciar la vida después de la infancia.
Este jueves 13 de junio, en ADN Cultura conmemoramos el 131 aniversario del natalicio del escritor portugués Fernando Pessoa. A continuación compartimos un poema que escribió como Álvaro de Campos (uno de sus heterónimos), la versión al español es de la también poeta Draupadí de Mora.
Es una poeta guerrerense, originaria de Xalpatlahuac, creció en Tixtla y radica en Tlapa de Comonfort. El próximo miércoles saldrá en un vuelo rumbo para Argentina para acudir al Instituto Cultural Latinoamericano con sede en Junín, Buenos Aires; en donde va a recibir dos reconocimientos: Un reconocimiento es del certamen "Letras para el Mundo" y el reciente "Premio a la palabra 2019".
Antígona González (2012) es el libro que inició a partir de aquella necesidad. Realizado a solicitud de la actriz y directora Sandra Muñoz para un montaje teatral, este libro de poesía o mejor dicho poiesis es en palabras de Sara Uribe una pieza conceptual que recurre a los procesos de apropiación, intervención y reescritura; en él se cuenta la historia de una mujer que ha perdido a su hermano Tadeo y va en busca de él o por lo menos de su cadáver, para poder tener consuelo; la travesía se da en el contexto mexicano de las muertes violentas: 252 mil personas1 desde 2006
Marie-José Fauvelle Ripert, mejor conocida como Miyó Vestrini (1938 – 1991) fue una voz poética capaz de soportar el peso de la muerte y la degradación del cuerpo en su vida y en la literatura.
Antonio Salinas Bautista, conocido por los amigos como Toño y entre los cercanos como Salinas. Acapulqueño nacido en el barrio bravo de Petaquillas, aquí vivió la infancia y la adolescencia, junto a la playa Las Hamacas
Trabajamos en un nuevo producto impreso para llevarte todo nuestro contenido cultural en formato físico. Por el momento esta versión la podrás descargar de manera gratuita.
APOYA NUESTRO PERIODISMO CON UNA CONTRIBUCIÓN DE CUALQUIER TAMAÑO
Tu apoyo ayuda a proteger la independencia de ADN Cultura y significa que juntos podemos seguir ofreciendo un periodismo cultural y de calidad abierto para todos. Cada contribución, sea grande o pequeña, es muy valiosa para nuestro futuro.